Como estructurar una página web en base al estudio de palabras clave

como estructurar una página web
Con el paso de los años, los buscadores han ido mejorando sus robots de indexación con el fin de ser más precisos y ofrecer un contenido más relevante a los usuarios en las páginas de sus resultados. Por tanto, hacen mayores esfuerzos para entender mejor las páginas que rastrean a diario y penalizar aquellas webs que abusan de técnicas que violan las recomendaciones y normas vigentes.
Tabla de contenidos

Cómo habrás ido leyendo en esta serie de artículos que hemos publicado sobre qué es el SEO, las palabras clave y su importancia para estar bien posicionados en base tus objetivos, la investigación de palabras clave es fundamental para: 

  • En primer lugar, para saber detectar los patrones de búsqueda y poder seleccionar las palabras clave más adecuadas en función de nuestros objetivos.  
  • En segundo lugar, para encontrar nichos de mercado (o términos de long tail con facilidad para posicionar rápidamente).  
  • Y, en tercer lugar, pero no menos importante, para desarrollar la estructura de nuestra página web, en función de esos patrones de búsqueda y las agrupaciones (bien segmentadas), que detectemos.

Introducción a la estructura web

Con el paso de los años, los buscadores han ido mejorando sus robots de indexación con el fin de ser más precisos y ofrecer un contenido más relevante a los usuarios en las páginas de sus resultados. Por tanto, hacen mayores esfuerzos para entender mejor las páginas que rastrean a diario y penalizar aquellas webs que abusan de técnicas que violan las recomendaciones y normas vigentes. 

Con esta serie de artículos, además de entender cómo desarrollar un proyecto en Internet, queremos que comprendas y detectes cuáles son algunos de los factores que Google considera para dar más relevancia a un resultado frente a otro similar. Es decir, entender cómo trabajar en el desarrollo y optimización de tu web, potenciando su competitividad frente a los competidores online. 

Dentro de los factores que Google tiene en cuenta para desplazarse entre las URLs y por tanto mejorar la autoridad de un proyecto web, la estructura web es fundamental. Por tanto, la estructuración web es uno de los aspectos más importantes que hemos de planificar y tener en consideración a la hora de publicar una página web ya que influirá directamente en la relevancia que los buscadores otorgarán a nuestro contenido en sus páginas de resultados. 

Además, con la mejora de algoritmos como Google Panda o Google Penguin, y la inteligencia artificial, el posicionamiento web se ha volcado en desarrollar bien los factores internos. Una correcta estructuración web es indispensable para “gustar” a los robots que rastrean las páginas webs y también es importante de cara a la usabilidad y la experiencia del usuario en una página web. Como hemos visto, no es lo mismo preparar tu web en función de patrones de búsqueda que en función de lo que te ocurra (sin ningún tipo de análisis).

Una correcta estructuración web es indispensable para agradar a los robots que rastrean las páginas webs. Además, la jerarquización del contenido con los encabezados correctos ayuda a los usuarios a asimilar de una manera más sencilla los contenidos de una página web. Por ejemplo, los encabezados nos ayudan a definir qué partes de nuestro contenido y de nuestra página web son importantes y cómo están interrelacionados entre sí. 

Los robots y arañas son los encargados de rastrear individualmente nuestras páginas webs en busca de señales que les ayuden a identificar la relevancia de distintas URLs para ciertos grupos de palabras claves y temáticas generales. Los buscadores tienen algoritmos propios que toman en consideración cientos de factores para puntuary determinar la relevancia que merece una web para una búsqueda determinada concreta. 

La estructura web se debe planear antes de lanzar un proyecto

Hacerlo antes nos ahorrará tiempo y problemas, ya que la modificación a posteriori suele ser algo más complejo y puede significar tener que realizar grandes cambios en una página. La estructura web es la manera en la que organizamos nuestra web en distintas secciones. Para que los usuarios y arañas pueden navegar por el sitio hasta llegar a los niveles más profundos de la página. 

La finalidad de una correcta estructuración web radica en dos objetivos: 

  • Por un lado, tenemos a los usuarios (nuestro consumidor final) 
  • Por el otro a los robots y arañas de los buscadores (nuestro medio para llegar a los usuarios). 

Sorprende mucho encontrar páginas de clientes en las que se puede observar cómo en ningún momento se ha prestado especial atención o bien se ha pasado por alto la idea de estructurar una web correcta. La principal causa suele es el desconocimiento por parte de los clientes e incluso de muchos desarrolladores, los cuales pasan por alto estos aspectos relacionados muy estrechamente con la minería de datos. La estructura web es uno de los factores a nivel SEO On Page más relevantes. Es una de las tareas básicas que deberemos acometer ante un proyecto que deba tener presencia en Internet. 

A mejor estructura web mayor probabilidad de conseguir visibilidad tendrá tu proyecto. Una estructura puede ser rigurosa, ordenada y basada en los patrones de búsqueda, como ya hemos visto en el anterior artículo sobre selección de palabras clave. O, por el contrario, simplemente una desorganización de páginas añadidas sin sentido. Con una estructura lógica, las probabilidades de éxito son mayores, ya que a los buscadores les gusta encontrar el contenido fácilmente accesible y bien ordenado.

Otros beneficios de una correcta estructura web 

Disponer de una buena estructura web podría permitirte tener Sitelinks. Los Sitelinks son los enlaces que aparecen bajo la meta description de un resultado cuando hacemos una búsqueda determinada en Google. La función de los Sitelinks es la de facilitar al usuario la información adicional y relevante relacionada con el término que ha introducido. Son una gran ventaja en el SEO porque: incrementan la navegabilidad de una página, conducen a los usuarios a contenidos concretos y relevantes, incrementa la reputación de marca, aumentan la confianza del usuario, ocupan mayor extensión y mejoran el CTR gracias a su gran impacto visual. Pero es una característica que depende de la consideración de Google hacia la estructura de tu web. No existe ninguna técnica eficaz que nos permita decidir lo que salga en ese Sitelink, ni siquiera podemos hacer que salga o no. Google es quien decide si los mostrará.

estructura web seo

Para merecer estos enlaces, es indispensable que tengamos perfectamente estructurada la arquitectura de nuestra página, tanto a nivel de usuarios como de navegadores. 

Una correcta estructura web ayuda a que las arañas de los robots a visitar e indexar las distintas URLs y directorios, siguiendo cada enlace individual que encuentran en las páginas. Esto significa qué a mejor estructura, las arañas podrán acceder y rastrear el contenido con una mayor facilidad. Un crawler o araña, es un pequeño software que navega por Internet en busca de contenidos nuevos o contenidos actualizados. Para llegar hasta esos contenidos estos programitas indexadores, siguen cada enlace que encuentran en el código de fuente de las páginas. Una vez encontrado ese contenido, lo guardan en sus servidores y los indexan. 

Después de ser indexados, serán los algoritmos de Google, los que se encarguen de dictaminar la relevancia y el posicionamiento final de esa URL para los distintos términos específicos de búsqueda. 

Los crawlers no descubren automáticamente todo el contenido y URLs de una web. De hecho, Google reconoce que, en ocasiones, no todo el contenido puede ser descubierto siguiendo el procedimiento típico de las arañas que se basa en seguir enlaces. Por lo tanto, lo que debemos tener muy claro que la estructura web resulta indispensable para poder facilitar la tarea a los rastreadores y con ello, conseguir que nuestros contenidos sean indexados y revisitados frecuentemente.

La estructura web como clave para mejorar la experiencia del usuario y el SEO 

Los visitantes de una página web también se verán enormemente beneficiados de encontrar una clara estructuración web. Ayuda a la navegación interna y a mejorar la experiencia del usuario. Algo que a Google le importa cada vez más. Aparte de los aspectos de diseño más visuales (que también son importantes), el desarrollo de una página deberá centrarse en proporcionar una navegación óptima a los usuarios. Una mejor experiencia del usuario mejorará no sólo tus conversiones, sino que te dará más autoridad ente Google que valora positivamente que los usuarios encuentren en una web aquello que están buscando. 

Algunos consejos sobre la mejor estructura web 

Obviamente no hay una estructura única perfecta, ya que en gran medida va a depender de lo que hayamos detectado previamente. Pero hay algunas recomendaciones que podríamos considerar universales:

  • Estructura la web relacionando lo que ofreces y los patrones de búsqueda detectados. De esta forma el usuario entenderá muy bien como “buscar” algo dentro de ella. Eso mejora directamente la conversión y todos los valores que a Google le gustan mucho, relacionados con la experiencia del usuario.
  • Haz que tu jerarquía sea lógica, la simplicidad para los usuarios y buscadores es una ventaja. Cada una de las categorías principales ha de ser única y distinta. Hay que evitar que el número categorías principales sea elevado y utilizar las subcategorías para crear diferenciaciones. Un alto número de categorías hará que la fuerza de tu página se diluya demasiado.
  • Evita crear niveles de navegación muy profundos. No es recomendable crear jerarquías que contienen un gran número de directorios y mucha profundidad de navegación.
  • Cuando el contenido se encuentra a niveles muy profundos los crawlers tardan más tiempo en encontrar ese contenido (o no llegan nunca). Además, desde el punto de vista de la experiencia del usuario, todo debe estar a un máximo de 4 clics de la Home.

No olvides el enlazado interno de tu web

Si la estructura web es el esqueleto, el enlazado interno y las URLs son lo que articula un proyecto. Hemos de plantear cómo enlazaremos nuestras páginas, secciones y URLs en general. 

Los enlaces internos de nuestra propia página web son un importante factor que los algoritmos tienen en consideración para dar mayor o menor peso e importancia a una página frente a otras. Y al peso que le dan a una palabra clave frente a otras. Los enlaces internos son hipervínculos que se encuentran en nuestra página web y cuyo destino no es una página web externa, sino el permitir navegar en nuestro propio site. 

El enlazado interno es sumamente importante porque, permite a los usuarios (y crawlers) navegar por nuestra página. Ayuda a establecer una jerarquía de la información en las páginas web. Ayuda a trasvasar el linkjuice (autoridad), a lo largo de un sitio y concentrarlo en las páginas más relevantes. 

Algunas recomendaciones pasan por: 

  • Utilizar menús navegacionales de texto. Mejora la indexabilidad y la capacidad de rastreo (es una buena opción para conseguir tener sitelinks). 

  • Añade las palabras clave importantes como anchor text de los links. El anchor text es el término que lleva el enlace. Esto te ayudará a mejorar el ranking para esos términos concretos. 

  • Evita transferir mucho linkjuice a páginas poco importantes. Lo que implica limitar los enlaces. El linkjuice es el flojo de autoridad que nos envía una web cuando enlaza a la nuestra. Por tanto, una vez dentro de la nuestra, cuantos más enlaces internos se encuentre este linkjuice, más se irá dividiendo y, por tanto, menor peso tendrá. Para esto, debemos limitar en la medidad de lo posible el enlazado interno que no interesa. Uno de los errores más habituales que nos encontramos en las páginas es el de observar cómo URLs de muy poco valor orgánico como los términos de uso, avisos legales, o formularios de contacto reciben una gran cantidad de linkjuice que no aporta nada. 

  • Cruza enlaces entre páginas importantes y relacionadas Otra recomendación es la de llevar a cabo enlaces cruzados entre páginas de gran valor en nuestra web. Además, si el link es relevante y guarda cierta relación, podemos mejorar estadísticas relativas a la experiencia de usuario.

  • Añade links directos a las páginas más importantes. Como estamos viendo, las estructuras tipo ‘árbol’ son muy eficaces para ayudarnos a conseguir buenos resultados. El único problema de estas estructuras es que las páginas de los niveles inferiores no reciben tanta fuerza como nos gustaría. Por tanto, si tienes que llevar enlaces a URLs profundas, puedes:

    • Crear links directos desde la Home.

    • Crear enlaces desde páginas de primer nivel.

    • Crear enlaces de productos y fichas relacionadas.

  • Controla el número de enlaces internos de cada página. Recuerda que cada enlace de tu página cuenta y trasvasa fuerza. Controla el número de enlaces que tienes en cada página y considera si estos son necesarios.

  • Coloca un orden secuencial lógico. El linkjuice se diluye desde la homepage hacia las páginas enlazadas en el primer nivel de profundidad. Las de este primer nivel harán lo propio con las del segundo nivel de profundidad y así sucesivamente.

  • Coloca breadcrumbs. Las migas de pan (en inglés breadcrumbs) son una serie de enlaces que ayudan al usuario a recordar el camino que ha seguido hasta un punto concreto de una web. Es un requerimiento para alcanzar el máximo nivel de accesibilidad web. Y ayudan a la usabilidad y la experiencia de usuario.

Para terminar, es necesario recordar que la estructura de una web no es solo una cuestión de organización técnica, sino una estrategia integral que impacta tanto en la experiencia del usuario como en el rendimiento en los motores de búsqueda. Invertir tiempo en planificar una arquitectura clara y bien pensada no solo facilitará la navegación para los usuarios, sino que también mejorará la indexación y el posicionamiento de tu sitio. Una web bien estructurada es sinónimo de mayor visibilidad y éxito a largo plazo en el competitivo entorno digital. 

Alejandro Aranda

Digital Marketing en Orbetec

Insights relacionados

TEMAS

ÚLTIMOS INSIGHTS