El consentimiento de cookies RGPD y el impacto en el entorno digital de las empresas en 2024

consentimiento cookies RGPD
¿Eres consciente de la importancia de tener un aviso de cookies correctamente configurado? ¿Te has planteado si tu banner de cookies mide correctamente?
Tabla de contenidos

¿Eres consciente de la importancia de tener un aviso de consentimiento de cookies basado en el RGPD que esté correctamente configurado? ¿Te has planteado si tu banner de cookies mide correctamente?

El cumplimiento de la normativa de cookies no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reforzar la confianza de los usuarios en tu marca.  

La ley de cookies de la AEPD regula la instalación y el uso de cookies en sitios web y aplicaciones móviles, y en enero de 2023 se introdujeron en España importantes cambios que entraron en vigor el 11 de enero de 2024. Estos cambios buscan fortalecer la transparencia y el control de los usuarios sobre sus datos, alineándose con las nuevas exigencias regulatorias a nivel europeo. 

Paralelamente, Google ha implementado modificaciones significativas respecto a las cookies, tanto con la funcionalidad del nuevo consent mode v2 que ayudará en obtener información respetando la decisión de los usuarios cuando no dan su consentimiento; así como la eliminación en su navegador de las cookies de terceros, con la intención de su retirada completa en 2024.  

Este panorama afecta a tres áreas críticas de las empresas: el ámbito legal, la analítica web y la publicidad digital. Adaptarse a estos cambios es esencial para minimizar su impacto en tu negocio, pero ¿sabes en qué punto se encuentra la medición de cookies en tu empresa? 

Frecuentemente, observamos proyectos donde el famoso aviso de cookies funciona más como un elemento decorativo que como una herramienta efectiva. Sin embargo, una de las principales utilidades de las cookies es proporcionar datos que permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en la visualización precisa de su rendimiento web. Este aviso es fundamental, no solo como puerta de entrada para la recopilación de datos clave, sino también por las implicaciones legales asociadas a la protección de datos, en un contexto donde la tendencia se inclina cada vez más hacia la privatización y mayores restricciones. 

Preguntas clave para asegurar el cumplimiento de la normativa de consentimiento de cookies según el RGPD 

Para asegurar el cumplimiento de la normativa de cookies según el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y garantizar la protección de los datos de los usuarios, es fundamental hacerse las siguientes preguntas clave: 

1. ¿El aviso y sus opciones cumplen con la normativa? 

¿Qué implica? 

  • Transparencia y claridad: El aviso de cookies debe ser claro, conciso y fácilmente comprensible para todos los usuarios. Debe informar sobre qué son las cookies, para qué se utilizan, quién las utiliza y durante cuánto tiempo se almacenan. 
  • Consentimiento informado: Antes de instalar cookies en el dispositivo del usuario, es necesario obtener su consentimiento informado. Esto significa que los usuarios deben poder aceptar o rechazar las cookies (dando las dos opciones) de manera voluntaria y con pleno conocimiento de causa. 
  • Opciones de configuración: Debe ofrecerse a los usuarios la posibilidad de configurar sus preferencias de cookies, permitiéndoles aceptar o rechazar diferentes tipos de cookies (necesarias, de rendimiento, de funcionalidad, publicitarias, etc.). 

Aspectos para verificar:

  • ¿El aviso de cookies es visible y se muestra antes de que se instalen las cookies? 
  • ¿Se proporciona información completa sobre las cookies y su propósito? 
  • ¿Se ofrece una opción clara para aceptar, rechazar o personalizar las preferencias de cookies? 

2. ¿Las cookies se están midiendo correctamente?

¿Qué implica? 

  • Eficiencia en la recopilación de datos: Que aparezca un aviso de cookies, por sí solo, no garantiza que la medición y recopilación de datos se realicen adecuadamente. Es necesario verificar que las cookies se instalen y recopilen datos conforme a lo consentido por el usuario. 
  • Cumplimiento de consentimientos: Se debe asegurar que solo se están utilizando las cookies para las cuales el usuario ha dado su consentimiento explícito. Esto incluye la verificación de que no se instalen cookies no esenciales sin el permiso del usuario. 
  • Seguimiento y auditoría: Es recomendable implementar mecanismos para auditar y supervisar regularmente la instalación y uso de cookies, garantizando que se cumplan las políticas de privacidad y la normativa vigente. 

Aspectos para verificar:

  • ¿Las cookies se están instalando y gestionando conforme a las preferencias del usuario? 
  • ¿Existen sistemas de auditoría para verificar el correcto uso de las cookies? 
  • ¿Se respetan las preferencias de los usuarios y se evita el uso de cookies no consentidas? 

3. ¿En qué me beneficia o perjudica no tenerlas bien configuradas?

Beneficios de una correcta configuración:

  • Cumplimiento normativo: Evitar sanciones y multas por incumplimiento de la normativa de protección de datos, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la ePrivacy Directive en Europa. 
  • Confianza del usuario: Generar confianza entre los usuarios al demostrar un compromiso con la protección de su privacidad y el manejo responsable de sus datos. 
  • Mejora de la reputación: Empresas que respetan la privacidad y las preferencias de sus usuarios tienden a tener una mejor reputación y relaciones más sólidas con sus clientes. 

Perjuicios de una configuración incorrecta:

  • Sanciones legales: El incumplimiento de la normativa del consentimiento de cookies según el RGPD, puede resultar en multas significativas y sanciones legales por parte de las autoridades de protección de datos. 
  • Pérdida de confianza: Los usuarios pueden sentirse engañados o inseguros si descubren que no se respetan sus preferencias de privacidad, lo que puede llevar a la pérdida de clientes y una mala reputación. 
  • Riesgo de seguridad: Una gestión inadecuada de las cookies puede exponer a la empresa a riesgos de seguridad, incluyendo posibles vulneraciones de datos y accesos no autorizados. 

Respondiendo a este último punto: ¿Por qué auditar las cookies de tu web?

  • Por el refuerzo de la confianza en la marca: Una gestión clara y respetuosa de las cookies incrementa la confianza de los usuarios en tu marca. 
  • Cumplimiento de la normativa legal: Evitarás posibles sanciones y mejorarás la imagen de tu marca al estar al día con las legislaciones vigentes sobre privacidad y protección de datos. 
  • Optimización de funcionalidades: La posibilidad de implementar soluciones como Google Consent Mode v2, que te permitirá seguir la publicidad y el comportamiento de los usuarios en tu web, obteniendo información valiosa mientras respetas su privacidad. 
  •  

¿Te gustaría asegurar el cumplimiento legal de las cookies, además de reducir el impacto que tendrán en tu entorno digital? 

 

En orbetec, te ayudamos a realizar la configuración de cookies conforme a la normativa vigente, asegurando que tu sitio web cumpla con todas las exigencias legales y optimice su rendimiento analítico y publicitario.  

Nos encargamos de auditar tu sitio, identificar las áreas de mejora y garantizar que tu aviso de cookies no sea solo un adorno, sino una herramienta efectiva para la gestión de datos y la protección de la privacidad de los usuarios. 

No dejes la configuración de las cookies al azar. 

¡Quiero configurar mis cookies!

Alejandro Aranda

Digital Marketing en Orbetec

Insights relacionados

TEMAS

ÚLTIMOS INSIGHTS