Tendencias y digitalización en el emprendimiento

entrevista guillermo irure
Tenemos una nueva entrevista en nuestra sección Perspectiva Digital, esta vez junto a Guillermo Irure, mentor en CEIN, dándonos su visión sobre la digitalización en el ámbito emprendedor.
Tabla de contenidos

Continuamos con las entrevistas en nuestra sección Perspectiva Digital. En esta ocasión nos acercamos al mundo del emprendimiento de la mano de Guillermo Irure, responsable de programas y mentor en CEIN, una institución que desempeña un papel fundamental en el impulso del emprendimiento en Navarra. 

Con una amplia trayectoria en proyectos digitales, Guillermo nos ofrece su visión sobre las tendencias actuales y el impacto de la digitalización en los nuevos negocios. 

A lo largo de esta entrevista, exploraremos el estado de la digitalización en el ámbito emprendedor, las principales tendencias que están marcando el camino y los retos que enfrentan quienes deciden dar el salto al mundo digital. 

Para empezar, nos gustaría que nos contaras brevemente sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a tu rol actual en CEIN.

Soy navarro, del 84. Me fui a Barcelona a estudiar Publicidad y la verdad es que me enamoré de la ciudad. Barcelona tenía una energía especial, un ambiente que te empujaba a crear cosas. Tuve la suerte de trabajar en proyectos digitales para empresas grandes. Estuve en equipos de Fotocasa, luego en Planeta, también en Nissan. 

Lo bueno de trabajar en estas empresas es que te enseñan a pensar a lo grande. Aprendí muchísimo sobre metodologías ágiles, sobre cómo validar ideas rápido, sobre la importancia de probar antes de lanzarte a lo loco. En 2012 di el salto y monté mi propia empresa. Quería algo diferente, más cercano, trabajando con pymes que es donde sentía que podía aportar más valor. 

La vuelta a Navarra fue en 2020. Ya venía con otra perspectiva, con más tablas, y sobre todo con una idea muy clara de lo que quería hacer: ayudar a otros a desarrollar sus proyectos. No solo a nivel técnico, sino también acompañándolos en todo el proceso de convertir una idea en algo real y sostenible.  

Ecosistema emprendedor en Navarra

Me gustaría hablar contigo sobre las tendencias en el emprendimiento, vamos a ver si podemos hacer una foto sobre el emprendimiento en Navarra. Por lo que nos toca ver en orbetec, y por lo que conozco de CEIN, vemos que hay ciertas tendencias que pueden cambiar el ecosistema emprendedor en Navarra.  

CEIN es una institución clave en el ecosistema emprendedor de Navarra. ¿Cómo definirías su papel en el impulso de nuevas ideas de negocio?

En CEIN somos como el motor que impulsa el emprendimiento en Navarra. Nos encanta ser ese puente que conecta las ideas con la acción. Cuando alguien tiene una visión emprendedora, estamos aquí para ayudarle a dar forma a su proyecto y convertirlo en un negocio real, sostenible y con impacto. 

¿Cómo lo hacemos? Ofrecemos formación especializada, mentorías a medida y acceso a redes de contactos que abren puertas. También contamos con espacios y recursos que son clave para que las startups despeguen con fuerza. Todo esto con un enfoque claro en la innovación y en potenciar sectores estratégicos que aporten algo positivo a la economía y la sociedad de Navarra. 

Desde vuestra perspectiva, ¿cuáles son las principales tendencias que estáis observando actualmente en el ámbito del emprendimiento? ¿Hay sectores que estén destacando más que otros?

El emprendimiento está en un momento súper emocionante, sobre todo en todo lo que tiene que ver con tecnología. La inteligencia artificial, por ejemplo, está cambiando las reglas del juego: desde cómo se organizan las fábricas hasta cómo los agricultores optimizan sus cosechas. Es como si, de repente, todo pudiera hacerse más rápido, más eficiente y, lo mejor de todo, más inteligente. 

Otro tema que está pegando fuerte es la economía circular. Cada vez hay más startups que encuentran formas creativas de transformar lo que antes era basura en algo útil y valioso. Es genial ver cómo las ideas sostenibles están dejando de ser solo «bonitas» y están empezando a ser rentables. 

Y luego está la ciberseguridad, que, aunque suene menos glamurosa, es absolutamente esencial. Con la digitalización avanzando a toda velocidad, todo negocio necesita soluciones que les den confianza para operar online. Las empresas que trabajan en este campo tienen un futuro brillante porque la seguridad digital es, literalmente, lo que sostiene a muchos negocios ahora mismo. 

¿Cómo influye la situación económica y social actual en las ideas de negocio que llegan a CEIN? ¿Notas un cambio en las prioridades de las personas emprendedoras?

Lo que estamos notando últimamente es algo muy interesante, especialmente en el perfil de los solopreneurs que nos llegan. Son profesionales con una sólida experiencia técnica, de investigación o de puestos muy especializados. 

Este perfil ya no busca solo montar una empresa para facturar. Están más enfocados en nichos muy específicos donde tienen una ventaja competitiva clara por su bagaje técnico.  

Lo que también vemos es que estos perfiles tienen muy clara la parte técnica, pero necesitan apoyo en otras áreas del negocio. Por eso en CEIN les ayudamos especialmente con temas de modelo de negocio, comercialización, aspectos legales… Son personas que saben perfectamente cómo desarrollar su producto o servicio, pero que necesitan pulir la parte más empresarial. 

Y hay algo que me parece especialmente relevante: el aumento de mujeres profesionales que están dando el paso. Muchas vienen de sectores tecnológicos o de posiciones directivas, y están aportando perspectivas muy valiosas, sobre todo en áreas donde tradicionalmente ha habido menos presencia femenina. 

¿Quieres digitalizar tu empresa con la ayuda del Kit Consulting?

Digitalización en las ideas de negocio

La digitalización es un tema central en los modelos de negocio actuales. ¿Cómo abordáis desde CEIN la digitalización de las ideas que llegan? ¿Qué recursos o apoyos ofrecéis a los emprendedores en este sentido?

En CEIN creemos que la digitalización no es solo una herramienta que se usa y ya está; es una forma completamente nueva de enfocar los negocios. Ayudamos a los emprendedores a entender cómo la tecnología puede ser ese ingrediente clave que haga su propuesta de valor más potente. Puede ser automatizando tareas que quitan tiempo, personalizando al máximo la experiencia de sus clientes o incluso descubriendo nuevas formas de llegar al mercado. 

Por eso, ofrecemos programas de formación, mentorías a medida y herramientas prácticas que ayudan a integrar la tecnología en cada rincón del modelo de negocio. Nuestro objetivo es que las startups no solo adopten la tecnología, sino que lo hagan con confianza, sabiendo cómo usarla estratégicamente para destacar y crecer. 

Desde tu experiencia, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan los emprendedores cuando intentan digitalizar sus modelos de negocio?

Desde mi experiencia, el mayor reto es la barrera del conocimiento técnico. Muchos emprendedores dominan su sector y su negocio como nadie, pero cuando les toca entrar en el terreno digital, parece que aterrizan en otro planeta. Todo les suena raro y, en muchos casos, les intimida. 

El presupuesto es otro gran obstáculo. Mucha gente subestima lo que cuesta una digitalización seria. No se trata solo de pagar el desarrollo inicial; hay que pensar en el mantenimiento, la seguridad, las actualizaciones y, por supuesto, en formar al equipo. Es una inversión importante que no puedes improvisar. 

Luego está el enfoque. Algunos quieren digitalizar todo de golpe, pero la verdad es que esto suele ser un error. Es mucho más efectivo empezar con pequeños cambios, asegurarte de que funcionan y luego ir a por lo siguiente. Una transformación gradual y bien pensada da mejores resultados. 

Y, por último, la resistencia al cambio. Este es un reto que aparece siempre. No se trata sólo de implementar tecnología, sino de cambiar mentalidades y formas de trabajar. Y, seamos sinceros, eso a veces es más complicado que cualquier reto técnico que te puedas imaginar. 

Emprendimiento digital

Nos interesa conocer qué porcentaje aproximado de las ideas emprendedoras que llegan a CEIN están relacionadas directamente con el emprendimiento digital, como modelos SaaS, e-commerce u otros completamente digitales. ¿Ha habido un incremento en estos casos en los últimos años?

¡Sí, totalmente! Hemos visto cómo cada vez más proyectos llegan con una base digital sólida. Ya sea con plataformas de comercio electrónico, modelos SaaS o aplicaciones súper innovadoras, lo digital está en el ADN de muchas ideas nuevas. 

La pandemia jugó un papel clave en esto. Empujó a muchos emprendedores a buscar soluciones que no solo fueran prácticas, sino también escalables y con potencial global desde el día uno. Es como si ahora empezar digital no fuera solo una opción, sino casi una necesidad para estar en el juego. 

¿Qué características clave deben tener las ideas de negocio digitales para ser competitivas y viables en el mercado actual?

Lo primero, y aunque suene obvio, no lo es tanto, es que el proyecto tiene que resolver un problema real. Me he cruzado con muchas startups con tecnologías increíbles, pero que no solucionan ninguna necesidad clara del mercado. Y ahí es donde empiezan los problemas. 

Lo segundo es la capacidad de pivotar rápido. A veces empiezas con una idea, como crear una APP de delivery, y terminas desarrollando software de gestión para restaurantes porque te das cuenta de que eso es lo que realmente necesitan tus clientes. Esa flexibilidad es clave. 

El equipo también lo es todo. No sirve de nada tener tres desarrolladores geniales si no hay nadie que sepa vender o gestionar el negocio. Un equipo equilibrado marca la diferencia entre avanzar o quedarse estancado. 

Y, por último, está la gestión del dinero. Esto no se dice tanto, pero es crucial. He visto startups que queman todo su capital en desarrollos perfectos que nadie usa, cuando podrían haber empezado con algo más sencillo y validado desde el principio. Saber priorizar y usar bien los recursos es fundamental. 

En relación con las startups tecnológicas, ¿hay algo específico que desde CEIN hacéis para impulsar estos proyectos? ¿Tenéis programas específicos orientados a este tipo de emprendimiento?

¡Claro que sí! Tenemos iniciativas como DIGITECH y el Cybersecurity Lab, pensadas específicamente para apoyar a startups digitales y de ciberseguridad. Estos programas ofrecen mentorías, formación avanzada y acceso a redes clave que les ayudan a crecer y a posicionarse en el mercado con fuerza. 

Además, acompañamos a las startups en todas las etapas: desde validar la idea inicial hasta dar el salto a mercados internacionales. Nuestra meta es clara: que las startups tecnológicas de Navarra no solo destaquen aquí, sino que se conviertan en referentes en sus sectores a nivel global. 

Aumenta tu visibilidad online y atrae clientes interesados

Reflexión y consejos

Para terminar, ¿qué consejo les darías a los emprendedores que están pensando en lanzar un negocio digital, pero tienen dudas sobre cómo empezar o si es el momento adecuado?

Mi consejo es simple: empieza. No te obsesiones con tenerlo todo perfecto, porque ese momento ideal nunca llega. Lo que realmente importa es salir ahí fuera, hablar con tus posibles clientes, entender cuáles son sus problemas y empezar a trabajar en una solución concreta para ellos. 

Y, algo importante, no tienes que hacerlo todo solo. Busca apoyo en instituciones como CEIN, aprende de quienes ya han pasado por esto antes y, sobre todo, rodéate de un equipo que complemente lo que tú haces bien. Esa combinación de acción, aprendizaje y colaboración es lo que te llevará lejos. 

Si tuvieras que apostar por una tendencia en el emprendimiento digital que marcará el futuro, ¿cuál sería y por qué?

Si tuviera que apostar por una tendencia, iría sin duda por la ultrapersonalización mediante inteligencia artificial. Esta tecnología está cambiando por completo cómo las empresas crean productos, ofrecen servicios e interactúan con los clientes. La IA permite experiencias mucho más personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada usuario, lo que hace que todo sea mucho más relevante y único. 

Por supuesto, la ciberseguridad va a ser clave para que todo esto funcione de manera sostenible. Con tantos datos personales en juego, asegurarse de que las interacciones digitales sean seguras es imprescindible para que este avance sea confiable a largo plazo.

Queremos agradecer a Guillermo por compartir tu experiencia y tu visión sobre las tendencias digitales que están redefiniendo el emprendimiento

¡Muchas gracias a vosotros por la oportunidad! Si alguien quiere saber más sobre CEIN o acceder a nuestros programas, puede visitar nuestra web o venir directamente a vernos. Estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu viaje emprendedor y ayudarte a que tu proyecto crezca y tenga éxito. 

guillermo irure

Guillermo Irure, responsable de programas y mentor en CEIN, con una amplia trayectoria en proyectos digitales.

Linkedin: guillermoirure

Imanol Zubikarai

Director Técnico y Estrategia Digital en Orbetec

Insights relacionados

TEMAS

ÚLTIMOS INSIGHTS