![](https://orbetec.com/wp-content/uploads/2024/12/Proteccion-de-entornos-virtualizados-y-mitigacion-de-riesgos.jpg)
Seguridad en entornos virtualizados
La virtualización ha cambiado las reglas del juego para las empresas. Gracias a ella, podemos aprovechar mejor los recursos tecnológicos,
El papel esencial de las Tecnologías de la Información (IT) en todos los sectores y empresas es innegable. En una era en la que todas las compañías se convierten en empresas tecnológicas, la tecnología se vuelve tan crucial como la energía o las finanzas. Esta se ha convertido en una herramienta esencial, y la brecha entre líderes digitales y lideres rezagados se define por la capacidad para adoptar la tecnología en sus modelos de negocio.
El futuro empresarial está marcado por un crecimiento exponencial en el gasto en IT. Diversos estudios apuntan a un 9% de crecimiento para el año 2024, pero ¿podría este gasto superar nuestras expectativas? La respuesta radica en la rápida evolución tecnológica, un factor impredecible que podría propulsar la inversión en TI más allá de las proyecciones actuales.
Transformación digital: Todas las industrias están inmersas en algún tipo de transformación digital, lo que exige inversiones constantes en nuevas tecnologías, sistemas y plataformas.
Amenazas cibernéticas: El aumento en frecuencia y sofisticación de los ciberataques motiva a las empresas a asignar más recursos para fortalecer la seguridad, contratar profesionales capacitados y cumplir con regulaciones en constante evolución.
Computación en la nube: La migración a plataformas en la nube impulsa el gasto, aunque las inversiones iniciales pueden ser sustanciales.
Big Data y análisis: Las empresas están aprovechando el big data para obtener información, optimizar procesos y ofrecer mejores experiencias a los clientes, lo cual requiere herramientas avanzadas y soluciones de almacenamiento.
Tecnologías emergentes: El auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad virtual/aumentada demanda asignaciones presupuestarias para investigación, desarrollo e implementación.
Teletrabajo: La pandemia de COVID-19 subrayó la importancia del teletrabajo y una infraestructura de TI sólida, llevando a inversiones adicionales para garantizar la continuidad futura.
Cumplimiento normativo: La introducción de regulaciones como la RGPD impulsa inversiones en plataformas y aplicaciones de IT para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.
Desarrollo de software: La creciente demanda de software personalizado, aplicaciones móviles e integraciones genera mayores costos de desarrollo.
Experiencia del usuario y expectativas del cliente: Las empresas deben invertir en tecnología para satisfacer las demandas de los clientes en cuanto a experiencias digitales más rápidas e intuitivas.
Modelos como servicio: Las empresas seguirán optando por modelos «como servicio» (SaaS, IaaS…) para distribuir costes con el tiempo en lugar de realizar inversiones iniciales significativas.
Automatización: Las tecnologías de automatización, incluida la inteligencia artificial generativa, acelerarán el gasto al ofrecer mejoras notables en eficiencia y productividad.
Sostenibilidad: Las iniciativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) seguirán siendo prioritarias, con inversiones en hardware, centros de datos y prácticas ecológicas.
Tecnologías descentralizadas: Con el crecimiento de blockchain y plataformas descentralizadas, las empresas podrían aumentar el gasto para integrar o aprovechar estas tecnologías.
2024 se presenta como un período de crecimiento exponencial en el ámbito de las Tecnologías de la Información, y los líderes en la toma de decisiones tecnológicas dentro de las empresas deben comprender a fondo los catalizadores detrás de este aumento. Este conocimiento no solo les permitirá prepararse proactivamente, sino también asegurar su posición competitiva en un paisaje digital en constante evolución.
Director Técnico y Estrategia Digital en Orbetec
Seguridad en entornos virtualizados
La virtualización ha cambiado las reglas del juego para las empresas. Gracias a ella, podemos aprovechar mejor los recursos tecnológicos,
Virtualización de escritorios y sus beneficios para el trabajo en remoto
La pandemia de COVID-19 trajo consigo una transformación significativa en el mundo laboral, obligando a muchas empresas a adoptar el
Qué es la virtualización de servidores
La virtualización de servidores es una de las aplicaciones más transformadoras de la tecnología de virtualización en el ámbito empresarial.
ÚLTIMOS INSIGHTS
Qué es un análisis de riesgos y cómo aplicarlo en tu empresa
Para que un análisis de riesgos sea realmente efectivo, no
Tendencias y digitalización en el emprendimiento
Tenemos una nueva entrevista en nuestra sección Perspectiva Digital, esta
Qué es el CRO en marketing y cómo mejora los resultados de tu estrategia
Atraer visitantes a tu web está muy bien, pero convertirlos
Tendencias de growth marketing que marcarán el 2025
2024 está a punto de finalizar y podemos decir que
Seguridad en entornos virtualizados
La virtualización ha cambiado las reglas del juego para las