Tendencias de growth marketing que marcarán el 2025
Podemos decir que 2024 ha sido el año de la inteligencia artificial, en muchos sentidos. Nuevas aplicaciones, mejoras en algunas existentes, casos de éxito de grandes corporaciones que están aplicando IA en procesos, nuevos gurús con sus maravillosos trucos… pero, sobre todo: todos y todas hablando de IA. Y esto es bueno, porque se está avanzando, tanto en la mejora de herramientas, como en la implementación en las empresas. También hay que reconocer que todo esto tiene ciertas connotaciones negativas, como el empleo o la seguridad de la información.
Pero no solo de IA viven las empresas. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias que entendemos se aplicarán en growth marketing el próximo año, poniendo el foco en lo que de verdad importa: tu negocio, tus clientes y cómo crecer de forma sostenible e innovadora.
La IA sigue avanzando, del boom a las primeras etapas de asentamiento
Según el Hype Cycle de Gartner, estamos pasando de un estado de euforia inicial a un periodo previo al de consolidación, donde especialmente la IA generativa (GenAI) está comenzando a mostrar su valor en equipos de estrategias de crecimiento. La clave en 2025 será entender cómo aplicar la IA de forma práctica y estratégica para potenciar el crecimiento.
Personalización avanzada. La IA va a permitir crear experiencias hiperpersonalizadas, como sugerencias de productos y contenidos que parecen anticiparse a las necesidades del usuario. Por ejemplo, el uso de IA en plataformas de e-commerce ya está logrando un 30% más de conversión al analizar datos de comportamiento en tiempo real, según un estudio de Adobe sobre tendencias de personalización en el comercio digital.
Optimización en tiempo real. Herramientas como Google Ads utilizan IA para ajustar y optimizar campañas minuto a minuto. En 2025, esta tecnología se integrará aún más en estrategias publicitarias.
Contenido ágil y relevante. Herramientas como las archiconocidas ChatGPT y DALL·E, entre otras, facilitan la creación de contenido adaptado y visualmente impactante. Aunque no sustituyen a los equipos humanos, ayudan a liberar tiempo y mejorar la eficiencia.
El resultado que se espera de esta etapa previa al asentamiento de la IA es el de empresas más creativas, ágiles y alineadas con lo que esperan sus clientes. Esto debería ayudar a poner el foco en la implantación de la IA en estrategias de crecimiento.
Tecnología y equipos en beneficio de la agilidad de procesos
El crecimiento no depende solo de invertir más presupuesto, sino de trabajar mejor y más alineados. La implementación tecnológica tiene que alinearse con los objetivos del negocio para conectar equipos y eliminar silos.
Esta es una meta que debe alcanzar cualquier empresa en 2025, que sus departamentos funcionen como un engranaje, y no como silos. Para ello, la integración de tecnología debe ser ideada desde la visión del negocio y los objetivos empresariales.
Personas y procesos conectados. Las estrategias Go To Market son un claro ejemplo de este cambio. Marketing, ventas y producto deben trabajar de manera sincronizada para identificar oportunidades y ejecutar con rapidez. Empresas que implementan este enfoque han logrado reducir hasta un 25% sus tiempos de lanzamiento, según un informe de McKinsey & Company que analiza la sincronización de equipos en estrategias Go To Market.
La North Star Metric como guía. En growth marketing, la métrica clave para conectar equipos y procesos es la North Star Metric. Es una métrica de crecimiento que ayuda a alinear objetivos y estrategias de negocio. Si todavía no has identificado tu métrica de crecimiento, 2025 puede ser un buen momento para trabajar en ella.
Automatización con sentido estratégico. Herramientas como Zapier o Make facilitan la automatización de tareas operativas, permitiendo que los equipos se centren en estrategias que realmente generen valor. Qué decir de Copilot en Microsoft 365, donde la sincronización de las herramientas de esta plataforma, junto con la IA de Copilot, hará volar a las empresas en la gestión de tareas y procesos.
En 2025, los equipos con visión estratégica serán el engranaje que unirá negocio, tecnología y crecimiento, permitiendo a las empresas ser más ágiles y competitivas. Y aquí, identificar e implementar procesos automatizados será una ventaja competitiva importante.
Seguridad como garantía de un crecimiento sostenido
Las empresas necesitan seguridad para escalar de forma sostenible. En orbetec, entendemos que la seguridad es esencial para el crecimiento sostenible de los negocios. Nuestro trabajo comienza por entender en profundidad tu modelo de negocio y tus objetivos estratégicos. A partir de ahí, diseñamos una estrategia de crecimiento en la que la ciberseguridad está integrada en cada proceso clave, de manera simplificada y efectiva.
En 2025, el compromiso de las estrategias de growth deberá ir acompañado de la ciberseguridad, blindando cada paso de la digitalización y ayudando a crecer sin interrupciones ni riesgos innecesarios.
Planificación y concienciación desde la dirección. La seguridad debe integrarse desde la estrategia general de la empresa. Los equipos directivos tienen la responsabilidad de fomentar una cultura donde proteger datos e infraestructuras sea prioritario.
Implementación ágil. En nuestras últimas consultas con directivos de empresas, nos han reconocido que la implementación de ciberseguridad es un proceso tedioso que frena la productividad. Uno de los objetivos, que debería convertirse en tendencia en 2025, es implementar seguridad de un modo sutil y eficiente sin entorpecer los procesos.
Empresas que priorizan la ciberseguridad no solo evitan riesgos, sino que transmiten confianza a sus clientes y garantizan un crecimiento estable y sin interrupciones.
Ventas digitales a través de redes sociales, clave para la Generación Z
Las redes sociales se han convertido en una plataforma clave para las ventas digitales, especialmente cuando hablamos de la Generación Z, una audiencia que consume, comparte y compra principalmente a través de estos canales.
Contenido que conecta. La Generación Z valora la autenticidad y el contenido visual atractivo. Las marcas deben apostar por videos cortos y publicaciones que cuenten historias reales e inspiradoras.
Social commerce. Plataformas como Instagram Shopping, TikTok Shop y Facebook Marketplace permiten realizar compras sin salir de la red social. Facilitar la experiencia del usuario es clave para incrementar las ventas.
Interacción en tiempo real. La Generación Z espera respuestas inmediatas. Herramientas como los chatbots integrados y los comentarios interactivos juegan un papel esencial para resolver dudas y convertir interacciones en ventas.
Las empresas que integren una estrategia de ventas digitales en redes sociales, alineada con los valores y comportamientos de la Generación Z, lograrán un buen posicionamiento en 2025.
Que el 2025 no te pille desprevenido
Las tendencias que hoy parecen innovadoras serán el estándar del mañana. La inteligencia artificial, la integración de equipos, la seguridad y la personalización serán los pilares del growth marketing en 2025.
¿Está tu empresa lista para dar el salto? El momento de adaptarse, innovar y crecer comienza ahora.
Imanol Zubikarai
Director Técnico y Estrategia Digital en Orbetec
Insights relacionados
Qué es el CRO en marketing y cómo mejora los resultados de tu estrategia
Atraer visitantes a tu web está muy bien, pero convertirlos en clientes es lo que realmente hace crecer un negocio.
Cómo atraer a tu target con campañas en meta ads
Conecta con tu audiencia ideal con campañas en Meta Ads y aumenta tus conversiones con una estrategia publicitaria bien diseñada.
Estrategia efectiva de publicidad en buscadores sem
Aprende a usar la publicidad en buscadores sem de manera estratégica para captar clientes potenciales y optimizar tu inversión publicitaria.
TEMAS
ÚLTIMOS INSIGHTS
Qué es un análisis de riesgos y cómo aplicarlo en tu empresa
Para que un análisis de riesgos sea realmente efectivo, no
Tendencias y digitalización en el emprendimiento
Tenemos una nueva entrevista en nuestra sección Perspectiva Digital, esta
Qué es el CRO en marketing y cómo mejora los resultados de tu estrategia
Atraer visitantes a tu web está muy bien, pero convertirlos
Seguridad en entornos virtualizados
La virtualización ha cambiado las reglas del juego para las
Virtualización de escritorios y sus beneficios para el trabajo en remoto
La pandemia de COVID-19 trajo consigo una transformación significativa en